Gabriel Carmona Romera - Aplicaciones informáticas para presentaciones - gráficas de información. ADGD0208

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Carmona Romera - Aplicaciones informáticas para presentaciones - gráficas de información. ADGD0208» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

– Establecer el diseño de las presentaciones teniendo en cuenta las características de la empresa y su organización.
– Utilizar las funciones de las aplicaciones de presentaciones gráficas presentando documentación e información en diferentes soportes, e integrando objetos de distinta naturaleza.

Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2 Evaluación social: en la evaluación social, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de eficiencia. Aquí interesan los bienes y servicios reales utilizados y producidos por el proyecto.

3 Evaluación ex-ante: se efectúa antes de la aprobación del proyecto y busca conocer su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. Este tipo de evaluación consiste en seleccionar de entre varias alternativas técnicamente factibles a la que produce el mayor impacto al mínimo costo. Este tipo de evaluación supone la incorporación de ajustes necesarios en el diseño del proyecto, lo cual podría generar incluso el cambio del grupo beneficiario, su jerarquía de objetivos y el presupuesto.

4 Evaluación de proceso, operativa, de medio término o continua: se hace mientras el proyecto se va desarrollando, y guarda estrecha relación con el monitoreo del proyecto. Permite conocer en qué medida se consigue el logro de los objetivos (resultados en caso de marco lógico); en relación con esto, una evaluación de este tipo debe buscar aportar al perfeccionamiento del modelo de intervención empleado y a identificar lecciones aprendidas. Las fuentes financieras suelen requerir la realización de este tipo de evaluación para ejecutar los desembolsos periódicos.

5 Evaluación de resultados o de fin de proyecto: se realiza cuando culmina el proyecto. Se basa en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivos (propósito y resultados en caso de marco lógico). Asimismo, busca demostrar que los cambios producidos son consecuencia de las actividades del proyecto (exclusivamente o en interacción con otras fuentes); para esto suele recurrir a un diseño experimental. No solo indaga por cambios positivos, también analiza efectos negativos e inesperados.

6 Evaluación de impacto: es la que indaga en los cambios permanentes y las mejoras de la calidad de vida, producidos por el proyecto, es decir, se enfoca a conocer la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos (positivos o negativos). En caso de diseño con marco lógico, se enfoca en la evaluación del fin de la jerarquía de objetivos. Esta evaluación necesariamente debe ser realizada después de un tiempo de culminado el proyecto, y no inmediatamente este concluya. El tiempo recomendado para efectuar la evaluación de impacto es de cinco años.

Cabe considerar que las evaluaciones de resultadoy de procesoson consideradas como evaluaciones formativas,debido a que se producen mientras se da la preparación y/o ejecución del proyecto, y sus conclusiones sirven para optimizar la ejecución del mismo; en tanto que las evaluaciones de resultadosy de impactovienen a ser evaluaciones sumativas.

картинка 19 NOTA

Las evaluaciones de resultados y de impacto requieren asumir un diseño específico de investigación.

4.1. Criterios utilizados para evaluar proyectos

La evaluación de proyectos,en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios base que permiten establecer sus conclusiones.En función del campo, empresa u organización que se trate, se emplearán una serie de criterios u otros que guarden relación con los objetivos estratégicos que se persigan.

No existen criterios únicos, por lo general los criterios surgen en función de la naturalezade cada proyecto,pero existe cierto consenso en la necesidad de analizar la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de los proyectos.

Toda evaluación cumple algunos requisitos metodológicospara garantizar que la información que se genera puede ser usada en la toma de decisiones. Así, se espera que todo proceso de evaluación sea:

1 Objetivo: deben medirse y analizarse los hechos, definidos tal y como se presentan.

2 Imparcial: la generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser neutral, transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben tener intereses personales o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto.

3 Válido: debe medirse lo que se ha planificado medir, respetando las definiciones establecidas. En caso de que el objeto de análisis sea demasiado complejo para una medición objetiva, debe realizarse una aproximación cualitativa inicial.

4 Confiable: las mediciones y observaciones deben ser registradas adecuadamente, preferentemente recurriendo a verificaciones in situ.

5 Creíble: todas las partes involucradas en el proyecto deben tener confianza en la idoneidad e imparcialidad de los responsables de la evaluación, quienes, a su vez, deben mantener una política de transparencia y rigor profesional.

6 Oportuno: debe realizarse en el momento adecuado, evitando los efectos negativos que produce el paso del tiempo.

7 Útil: debe ser útil y elaborarse en un lenguaje conciso y directo, entendible para todos los que accedan a la información elaborada. Los resultados de una evaluación no deben dirigirse solo a quienes tienen altos conocimientos técnicos, sino que debe servir para que cualquier involucrado pueda tomar conocimiento de la situación del proyecto.

8 Participativo: se debe incluir a todos los involucrados en el proyecto, buscando reflejar sus experiencias, necesidades, intereses y percepciones.

9 Retroalimentador: un proceso de evaluación debe garantizar la diseminación de los hallazgos y su asimilación por parte de los involucrados en el proyecto (desde las altas esferas hasta los beneficiarios), para así fomentar el aprendizaje organizacional.

10 Costo/eficaz: la evaluación debe establecer una relación positiva entre su costo (económico, de tiempo y recursos) y su contribución en valor agregado para la experiencia de los involucrados en el proyecto.

картинка 20ACTIVIDAD 3

De las siguientes opciones que se presentan, selecciona aquellas que se corresponden con las posibilidades que ofrece evaluar los resultados de una presentación.

a. Mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines.

b. Promover mayor eficiencia en la asignación de recursos.

c. Optimizar la gestión de la presentación y futuros.

d. Identificar inexactitudes de la presentación.

e. Proponer soluciones a los problemas que se presenten.

картинка 21TAREA 1

Imagina que tienes que preparar para tu empresa BLASOPTICAL una presentación para dar a conocer unas nuevas lentes de contacto que han llegado a la franquicia. Ante la elaboración de la misma te planteas elegir entre varios diseños, atendiendo al formato más adecuado para tal.

Esta diapositiva será presentada a los contactólogos de la franquicia según el - фото 22 Esta diapositiva será presentada a los contactólogos de la franquicia según el - фото 23

Esta diapositiva será presentada a los contactólogos de la franquicia, según el diseño elegido para su presentación, ¿qué medio crees más adecuado?

Identifica los posibles errores cometidos en el diseño de esta, y propón posibles soluciones para mejorarla.

5. Organización y archivo de las presentaciones

картинка 24HILO CONDUCTOR

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208»

Обсуждение, отзывы о книге «Aplicaciones informáticas para presentaciones: gráficas de información. ADGD0208» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x