Características del software de bloqueo de escritura
Procedimiento del uso de software bloqueador de escritura
Referencia acerca del software bloqueador de escritura
Dispositivos BlackBerry
Consideraciones previas
Tipos de almacenamiento de archivos en dispositivos BlackBerry
Etapa de identificación, registro, protección, embalaje y traslado
Procedimiento: El dispositivo tiene el código de acceso
Etapa de recolección y adquisición
Procedimiento para la adquisición física de datos
Procedimiento para la adquisición de datos a partir del archivo de resguardo
Consideraciones previas
Etapa de análisis de datos
Procedimiento para el análisis de los datos del archivo de resguardo
Procedimiento para el análisis de archivos de imágenes
Consideraciones previas
Procedimiento de identificación de los metadatos del archivo de la imagen
Análisis del contenido de la imagen
Detección de rostros e imágenes de adultos
Herramientas para reconocimiento de caras
Herramientas para el análisis de los metadatos del archivo de la imagen
Procedimiento para el análisis de los archivos de audio y video
Consideraciones previas
Tipos de archivos de audio y video
Procedimiento para el análisis del contenido del video forense
Guía para el procedimiento de video de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI)
Herramientas para el análisis de video de vigilancia
Formulario de registro de evidencia de video
Anexo 1 - Procedimiento para la cadena de custodia en la pericia de informática forense
Procedimiento
Duplicación y autenticación de la prueba
Operaciones a realizar
Recolección y registro de evidencia virtual
Equipo encendido
Procedimiento para el acceso a los dispositivos de almacenamiento volátil
Procedimiento con el equipo encendido
Equipo apagado
Procedimiento para la detección, recolección y registro de indicios probatorios
Procedimiento para el resguardo de la prueba y preparación para su traslado
Traslado de la evidencia de Informática forense
Inventario de hardware en la inspección y reconocimiento judicial
Formulario de registro de evidencia de la computadora
Formulario de registro de evidencia de celulares
Rótulos para las evidencias
Formulario – Recibo de efectos*
Formulario para la cadena de custodia
Formulario de responsables de la cadena de custodia 4
Modelo de Acta de inspección o secuestro
Modelo de Acta de escribano
Anexo 2 - Estructura demostrativa judicial
El problema de la prueba
El problema de la redacción
Anexo 3 - La notificación por correo electrónico (ley 14.142, pcia. de Bs. As.)
El correo epistolar y el aviso de retorno
El correo electrónico y el concepto de No Repudio
La casilla profesional y la casilla personal
La casilla profesional como dato filiatorio
Los servicios disponibles y los servicios necesarios
Anexo 4 - Uniformar las formas y formar los uniformes
El peso del bronce
Idoneidad: capacitación vs. aceleración
Informe estructurado vs. estructura informal
Las contradicciones evidentes
Anexo 5 - Contradicciones judiciales
Reflexión doctrinaria
El problema subjetivo
La “vulnerabilidad” ante la copia ilegítima (e ilegal)
La acción penal en manos del Estado
Anexo 6 - Modelos
Modelo de oficio a ISP
Modelo de ofrecimiento de prueba documental informática y pericial informático forense en subsidio
Anexo 7 - La yapa
Bibliografía
Es indiscutible en la Argentina de hoy que la generación de conocimiento científico y de la innovación tecnológica ha tenido un desarrollo sustancial y un creciente reconocimiento en el papel clave que juega para generar respuestas efectivas a los requerimientos de la sociedad; concomitantemente, se ha revalorizado, de manera taxativa, el rol de las políticas públicas para su promoción y se han jerarquizado las instituciones con incumbencias en ese campo.
Indudablemente, no hay problema de conocimiento laboral, médico o de cualquier campo que no se relacione con el desarrollo exitoso de la ciencia y la tecnología. Las herramientas tecnológicas nos permiten hoy explorar nuevos campos y, por su parte, la investigación tecnológica nos permite favorecer y propiciar el desarrollo de software para la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas que posibilitan identificar, preservar, analizar y presentar datos válidos dentro de un proceso legal, como es el caso de la Informática forense. Esta relación entre los desarrollos de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda y la presente publicación no es más que compartir otro nuevo desarrollo sobre el cual la tecnología echa luz.
El sistema operativo para forenses desarrollado en nuestra Facultad y que hoy se presenta en este ejemplar es el producto de diversos factores que lo han impulsado: los programas de incentivos que favorecen y promueven el desarrollo de software libres, la línea de desarrollo en investigación-acción en la que trabaja nuestra universidad y la definición intrínseca de una institución como la nuestra cuya búsqueda se centra en dar respuesta efectiva a la creciente demanda de conocimiento en las diferentes áreas.
El software libre desarrollado para Informática forense es el primero en habla hispana en esta línea y, sin duda, marca un camino de fortalecimiento de las tecnologías específicas en América Latina. Según diversos críticos, en un futuro cercano no será el inglés la única lengua de la tecnología, evidentemente, han de ser los desarrollos tecnológicos generados en nuestros países los que inicien este proceso de cambio.
Es en esta línea en la cual la tecnología de software libre, como toda tecnología, involucra conocimientos, destrezas, herramientas, recursos y valores cuyo sentido debe centrarse en el compromiso intelectual como inclusión social; en este nuevo orden no nos queda más que dar la bienvenida a un nuevo libro que desde la concepción de libertad nos permite generar conocimiento y ofrecer respuestas a una sociedad mejor y en expansión.
Ing. Jorge Omar Del Gener
Decano Facultad Regional Avellaneda
Universidad Tecnológica Nacional .
A calvo ad calvum, bove maiori discit arare minor: fronte
praecipitium tergo lupi, ergo a priori, barba stulti discit tonsor.
(Anónimo)
Superada la instancia de reunir, clasificar, organizar y presentar conceptos constitutivos de la Informática forense, actividad que hemos concretado en el Manual de Informática Forense , con los errores, equívocos y falacias que el mismo pueda contener, ya que es obra de seres humanos y los seres humanos somos falibles, intentamos esta vez complementar aquellos puntos que quedaron poco claros y que luego, a partir de la práctica diaria, las consultas, y en particular los intercambios de opinión, es decir, gracias a la afortunada participación de tantos colegas profesionales, nos inducen a intentar complementar dicha obra.
Diversos problemas se han ido presentando respecto del tratamiento de la Prueba Documental Informática: el rechazo o desestimación de la misma, en diversos fueros, como resultante de errores metodológicos en el proceso de recolección de la prueba indiciaria informático forense, su certificación digital (eventualmente por autoridad competente), la preservación del material recolectado, su traslado y puesta a disposición del tribunal interventor. Estos temas ya han sido tratados en la obra antes referida, no obstante esta carece de una explicación explícita y detallada del procedimiento a realizar para asegurar la cadena de custodia del material probatorio obtenido.
Читать дальше