Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense II

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense II» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de informática forense II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de informática forense II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace ocho años, la Informática Forense era solo una asignatura en vías de desarrollo, apenas conocida entre la mayoría de los profesionales de la Criminalística, gestionada por muy pocos y casi aislada de las disciplinas que le dan razón de ser: el Derecho, la Criminalística y la Informática. En la presente publicación, el orden que mostramos no es antojadizo ni aleatorio, sino que indica un camino a seguir por todo aquel que desea desempeñarse como perito en la materia.
Hoy el panorama ha cambiado -entre otras razones por la amplia difusión y recepción que tuvo el Manual de Informática Forense, ofrecido a los lectores por esta misma Editorial (2011)– y nuevamente nos encontramos con la Prof. Ing. María Elena Darahuge (práctica-procedimental) y el Prof. Ing. Luis Enrique Arellano González (desarrollo teórico-conceptual), quienes, con el auspicio de la Facultad Regional Avellaneda (Universidad Tecnológica Nacional), han complementado la obra antedicha, ampliando sus alcances sobre los componentes informáticos móviles (iPod, iPad, tablet, telefonía celular) y especificando temas de permanente actualidad, tales como la «cadena de custodia informático forense», que tanto ha dado que hablar en el entorno jurisprudencial durante el año 2012.
Este Manual se integra al anterior a fin de brindar un instrumento organizado conceptual y procedimentalmente a los operadores del Derecho (jueces, funcionarios judiciales, abogados de la matrícula), ingenieros, licenciados y peritos en Informática, Sistemas o Computación, licenciados en Criminalística, profesionales y empresarios que aspiren a una visión clara y sencilla de la Problemática Informático Forense, para resolver situaciones cotidianas y darle soporte a sus decisiones. Esperamos que esta obra les proporcione la utilidad y claridad pretendidas.

Manual de informática forense II — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de informática forense II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Usar guantes limpios que deben cambiarse con frecuencia.

– Evitar hablar o estornudar sobre las muestras. Usar mascarilla.

– Usar bata u otro tipo de ropa protectora.

– Utilizar material desechable, siempre que sea posible.

– No añadir conservantes a las muestras.

– Dejar secar a temperatura ambiente previamente a ser empaquetadas.

– Empaquetar por separado las muestras.

– Empaquetar en bolsas de papel o cartón, evitar las bolsas de plástico, que condensan la humedad y favorecen la proliferación de bacterias que degradan el ADN.

– Eliminar todo el material desechable empleado en la recogida de muestras.

Toma de muestras de referencia

Personas vivas:

1. Siempre con consentimiento informado.

2. Debe existir un documento firmado con la autorización expresa para realizar el análisis.

Muestra sanguínea:

– Existe la creencia popular de que en personas transfundidas se cambia el patrón genético. Esto es así solo en teoría, ya que en la práctica la persona debería transfundirse un gran volumen de sangre (casi toda) y concurrir inmediatamente a la toma de muestra para ADN, lo cual le produciría una debilidad y características físicas fácilmente detectables por el personal que realiza la toma. Un par de horas después, ya aparece en la sangre el patrón genético real del individuo, al principio mezclado con el donante de la sangre. De todos modos, en caso de duda pueden tomarse hisopados bucales.

– Se sugiere realizar punción dactilar, depositar una gota –de aproximadamente 1 cm de diámetro– en cualquier tipo de papel de filtro y dejar secar a temperatura ambiente. Embalar en sobres de papel común. En estas condiciones, la muestra dura más de 10 años.

– No tomar sangre líquida ya que debe conservarse en freezer o se deteriora rápidamente.

Hisopados bucales:

– No se trata de “saliva” sino de células epiteliales retiradas de la mucosa bucal.

– Hisopos de ambos carrillos, que se colocan en sobres de papel –nunca de polietileno– para evitar la proliferación bacteriana. Los envoltorios de polietileno o celofán condensan la humedad y favorecen la degradación.

Pelos con bulbo:

– No se recomiendan como muestras de referencia, deben preferirse hisopados bucales o muestras sanguíneas.

– De ser necesario, un solo pelo con bulbo es suficiente, pero se recomienda recolectar no menos de tres mediante arrancado, y fijarlos mediante una cinta adhesiva a una placa de cartulina o plástico. Se sugiere no usar portaobjetos de vidrio, ya que pueden romperse durante el traslado.

Cadáveres:

En buen estado de conservación:

– Sangre postmortem: 200 microlitros (anticoagulante tipo EDTA), colocar sobre papel de filtro.

– Músculo esquelético: Aproximadamente 1 gr. Se almacena en un recipiente de plástico y tapón de rosca. Conservar en freezer.

– Piezas dentales: 2 (molares). Dejar en reserva a temperatura ambiente, con el fin de evitar la exhumación si se requieren estudios de ADN meses o años después.

En avanzado estado de putrefacción o esqueletizados:

– Hueso largo: Fémur, húmero.

– Piezas dentales: 2 (molares). No dañados externamente ni sometidos a endodoncias.

Quemados o parcialmente carbonizados:

– Cuando la carbonización no es total, es posible analizar músculo esquelético de zonas profundas.

– Cuando la carbonización es total, es recomendable recolectar huesos o dientes, seleccionando aquellos que a simple vista se encuentren en mejor estado. De existir dudas, contactar con el laboratorio.

Otras muestras de referencia de individuos fallecidos

– En hospitales (muestras de sangre, biopsias en parafina, o preparaciones histológicas). No utilizar tejidos fijados en formol.

– Ámbito familiar (peines, maquinillas de afeitar, saliva en sellos o sobres…).

Toma de indicios biológicos en el lugar de los hechos

– Manchas secas:

картинка 3En soportes pequeños y de fácil transporte: Colillas, armas blancas, monedas, llaves, piedras, ramas, papeles. Recoger por separado e introducirlas en bolsas de papel o cajas.

картинка 4En soportes grandes no transportables:

■ Soporte no absorbente (cristal, metal…): Recoger con un hisopo mojado en agua destilada (dejar secar antes de guardar) o raspar con bisturí y guardar en bolsa de papel.

■ Soporte absorbente (telas, tapicerías…): Recortar la mancha y guardar en bolsa de papel.

– Indicios húmedos, ropas, tapicerías, toallas:

картинка 5Introducir por separado en bolsas de papel madera.

картинка 6Trasladar rápidamente a instalaciones adecuadas.

картинка 7Dejar secar en lugar protegido y sobre una superficie limpia y envolver en papel (por separado).

картинка 8Guardar en bolsas de papel.

– Indicios líquidos (guardar siempre en freezer):

картинка 9Sangre:

■ En gran cantidad: recoger con pipeta de plástico y depositarla en un tubo con EDTA.

■ En pequeña cantidad: recoger con hisopo y dejar secar.

■ Coagulada: recoger con una cucharita e introducir en tubo o frasco de plástico.

картинка 10Semen:

■ Preservativos con semen líquido: atar e introducir en un frasco de plástico.

■ En escasa cantidad: recoger con hisopo y dejar secar.

картинка 11Líquido amniótico: 10 ml, que se introducen en un tubo.

картинка 12Orina: Recoger con pipeta de plástico desechable y depositarla en un tubo o frasco.

– Pelos: Recolectar cada pelo con pinzas (desechables o bien limpias) y guardarlo en una bolsa de papel.

– Restos cadavéricos:

картинка 13Buen estado de conservación: Tejido muscular sin líquido fijador en frasco de boca ancha y tapón de rosca.

картинка 14Carbonizados: Músculo esquelético de zonas menos afectadas sin líquido fijador y en frasco de boca ancha y tapón de rosca.

картинка 15Avanzado estado de putrefacción o esqueletizados: Hueso largo (limpio sin putrílago) y dientes (2 molares).

Toma de indicios biológicos en el cuerpo de la víctima

– Manchas de sangre, semen u otros fluidos biológicos: Recoger con un hisopo húmedo (agua destilada) la mancha en cuestión, dejar secar a TA y enfundar el hisopo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de informática forense II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de informática forense II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de informática forense II»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de informática forense II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x