Augusto Nobile - Relatos Breves

Здесь есть возможность читать онлайн «Augusto Nobile - Relatos Breves» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Relatos Breves: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Relatos Breves»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Relatos Breves incluye catorce cuentos sobre temas diversos que podrían encuadrarse dentro del género de la literatura fantástica. Siete de los cuentos critican indirectamente al mundo actual que, con sus tecnologías de comunicación punta y su globalización económica, aliena a los individuos, descarta a los trabajadores no-esenciales, o sueña con eliminar a los viejos. Los personajes de tales cuentos son víctimas de la adicción digital (Texteando), de obsesiones suicidas (El sendero, Gorgias bis) u otras (La búsqueda, Avería), de la falta de trabajo (Un atraco), o de la eutanasia forzada (Desechados). En otros seis cuentos de la colección, el autor recurre de lleno a la fantasía y al humor satírico para criticar al político que intenta detener el flujo migratorio con un muro kafkiano (La danza, Se mueve), a los centros de investigación que ven en sus científicos fuentes inagotables de descubrimientos excepcionales (El pacto), al secularismo tipificado en el personaje que al morir va por equivocación a un cielo de características mundanas (Paraíso P25), a los mecenas literarios que ensalzan la dudosa producción de algunos mitos culturales (En blanco), o al sentido de invulnerabilidad de los poderosos (El dedo). De corte igualmente fantástico, el cuento La cita es sin embargo un divertimento del autor sobre una figura emblemática del tango argentino.

Relatos Breves — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Relatos Breves», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por su economía narrativa, lenguaje llano, humor, imaginación, y temática personal y socialmente comprometida, los cuentos de Relatos Breves prometen una lectura amena.

Isabel Borrás

Índice de contenido

Portada

Créditos Nobile, Augusto Relatos breves / Augusto Nobile. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-87-1776-0 1. Narrativa Argentina. 2. Relatos. I. Título. CDD A863 EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA www.autoresdeargentina.com info@autoresdeargentina.com Portada, Prólogo, edición y producción: Isabel Borrás Primera Edición © 2021 Augusto Nobile. All rights reserved. Certificate of Registration: TXu 2-255-763. Library of Congress United States Copyright Office. Effective Date of Registration: April 15, 2021. Relatos Breves salió por primera vez a la luz, el cuatro de marzo de MMXXI, en Baton Rouge, Louisiana, EE.UU. Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Agradecimiento Agradecimiento Estoy profundamente agradecido a mi esposa Isabel Borrás, por su sustancial contribución a la materialización de este libro; sin la misma, mi proyecto difícilmente hubiera llegado a buen término. Augusto Nobile

Prólogo

Índice

Texteando

La Danza

¡Se mueve!

Desechados

El pacto

Un atraco

La búsqueda

Gorgias bis

El sendero

Paraíso P25

En blanco

La cita

El dedo

Avería

Notas

Sinopsis

TEXTEANDO

Texteaba, texteaba, texteaba. Ella texteaba por la mañana, por la tarde, por la noche. Idealmente textearía 24 horas al día, todos los días. Lamentablemente, por razones biológicas, a veces necesitaba dormir. También necesitaba alimento, pero eso no era un obstáculo pues seguía texteando mientras comía. A veces salía para hacer algunas diligencias inevitables, pero en esos casos continuaba texteando mientras caminaba, conducía, o compraba.

Texteaba a todo el mundo: amigos (de carne y hueso o virtuales), conocidos (o desconocidos), compañías (grandes o pequeñas), e instituciones (de cualquier índole).

Esa tarde estaba en su cuarto texteando con especial brío. Estaba tan concentrada en su actividad que no prestó atención a los ruidos de afuera, ni siquiera a las sirenas. No notó que la temperatura subía. Ignoró el humo que viciaba el aire del lugar.

No reaccionó, seguía texteando. Después de un rato, sofocada por el humo, se desvaneció..

A pesar de sus esfuerzos, lo único que pudieron hacer los bomberos fue evitar que el incendio se propagara a otras viviendas. El edificio fue pasto de las llamas. Las pérdidas materiales y humanas fueron totales.

LA DANZA

La construcción del muro fronterizo había empezado hacía cuatro semanas y transcurría normalmente, hasta que la música se enseñoreó del lugar.

Al principio la música sonaba en un solo lugar, en zona desértica. Era un ritmo antiguo, pasado de moda, como un vals popular del siglo XIX, o algo por el estilo. Algunos afirmaban que se trataba de "Sobre las olas", aunque esto no pudo ser confirmado.

La pieza musical tuvo sorprendentes efectos. Los trabajadores de la construcción sucumbieron a su hechizo casi inmediatamente y, abandonando sus tareas, se pusieron a bailar. Peones, operadores de grúas, camioneros, conductores de niveladoras…, todos danzaban siguiendo perfectamente el ritmo lento y acompasado. Capataces e ingenieros, a pesar de su aparente resistencia inicial, se dejaron igualmente atrapar por la magia sonora.

Más tarde el ritmo cambió, aunque no se sabe precisamente cuando pues nadie miraba el reloj. Ahora se escuchaba un jarabe vivaz y los movimientos de los bailarines se volvieron rápidos y enérgicos.

La música provenía del otro lado de la frontera, pero ¿cómo y dónde era producida? ¿era música grabada, o en vivo? Si había una banda u orquesta tocando del otro lado no se la veía, porque la ocultaba la porción construida del muro.

Al anochecer, se escuchaban ininterrumpidamente muchos y variados aires musicales (rancheras, mariachi, trova yucateca, marimbas istmeñas, huapangos, bambas, tamborazos, sones jarochos, e incluso boleros). El efecto era siempre el mismo, los presentes no podían dejar de bailar. Al cabo de unas horas los danzarines estaban exhaustos, algunos caían por el suelo, agotados y aún desmayados. Los que no habían perdido el conocimiento, después de un rato de descanso, se unían a los que seguían bailando. La atracción de la música era irresistible.

Alertados del "incidente", miembros de una patrulla fronteriza que estaba en las inmediaciones se acercó para investigar e intervenir, si fuera necesario. Pero ellos también casi en seguida, abandonando sus vehículos, armas y equipos electrónicos, se unieron a la danza.

Enteradas de lo ocurrido, las autoridades inicialmente supusieron que aquello era algo aislado y transitorio. Pero descubrieron que se equivocaban cuando, a las pocas horas, cual alarmante vendaval, empezaron a llegarles similares informes de frenesí danzante en otros puntos de la construcción.

La primera reacción de los oficiales gubernamentales fue enviar inspectores apoyados por policías y guardias fronterizos, listos para arrestar rebeldes empecinados si fuera necesario. Pero esto no dio resultado. Les pasó lo mismo que a los guardias del primer sitio: les sedujo la música y se unieron al pandemonio danzante.

Dos días más tarde, quedó claro que la situación estaba totalmente fuera de control. Las fuerzas del orden utilizadas no podían sustraerse al delirio imperante. A lo largo de toda la frontera había frenéticos bailes, mayormente de hombres, pero también había mujeres, miembros de las cuadrillas de la construcción, o de las unidades enviadas para restablecer el orden.

Al menos un gobernador intentó arreglar las cosas mediante su intervención personal directa, pero no tuvo éxito, pues rápidamente se unió al baile. Ante tal fracaso, algunos consejeros presidenciales dijeron que habría que recurrir a medidas más drásticas.

¿Qué podría hacerse? ¿bombardear a los revoltosos? y si se tomaba esta decisión, ¿cómo hacerlo? Usar aviones era peligroso, no se podía estar seguro de que los pilotos evitaran el embrujo danzante. Si a pesar de la altura cayeran en él, podrían hacer cosas horribles con sus poderosas máquinas.

¿Usar cohetes o drones? Ello evitaría el contagio danzante, pero algunos de estos incidentes tenían lugar en zonas densamente pobladas, y la destrucción y bajas humanas sería inaceptable. Además, unos pocos oficiales por razones de humanidad, se oponían a atacar brutalmente a gente que no hacía nada violento, o aún ilegal, sino que simplemente bailaba.

Finalmente, una madrugada el presidente tuiteó su decisión: iría personalmente a la frontera para poner fin a la locura. Unas horas después, estaba volando en el avión presidencial hacia el lugar donde había comenzado el problema.

El aparato aterrizó en un aeropuerto militar, a unos 120 km del objetivo planeado, pues no había otro más cercano. Desde ahí se trasladó en automóvil, escoltado por una columna de vehículos militares y policiales, así como de otros llevando periodistas, camarógrafos y otras personalidades. Un equipo había sido enviado anteriormente para construir el palco donde el presidente iba a dar su discurso, e instalar el equipo sonoro necesario.

Cuando llegó la cabalgata presidencial, el palco estaba por terminar pues los ingenieros militares encargados de su construcción habían sucumbido al ritmo musical y estaban bailando.

En ese momento se escuchaba un vivaz jarocho. Los ingenieros danzaban enérgicamente, en cambio casi todos los otros celebrantes parecían muy cansados, después de mover sus cuerpos por muchas horas. Unos cuantos, exhaustos, estaban tirados por el suelo recuperando fuerzas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Relatos Breves»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Relatos Breves» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Relatos Breves»

Обсуждение, отзывы о книге «Relatos Breves» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x