Usted trabaja en el mantenimiento de una ETAP y, tras un fallo en el ordenador central, debe realizar diversas medidas para enviar los valores correspondientes al centro de control. Necesita enviar el nivel de agua del depósito de abastecimiento y la presión de impulsión, para lo cual deberá utilizar algún elemento de medición manual. Le piden que exprese la medida de nivel en ft (pies) y la presión en psi. ¿Sabría indicar qué procedimientos seguirá?
SOLUCIÓN
Como los sistemas informáticos han fallado, el programa que gestiona los valores de las medidas no funciona. Usted tendrá que obtener los valores solicitados de manera directa.
Para la medida del nivel, utilizará un limnímetro ubicado en el interior del depósito y realizará una lectura directa del mismo: por ejemplo 6,5 m.
Para la medida de la presión del grupo de impulsión, se dirigirá al manómetro ubicado a la salida del grupo y realizará igualmente una lectura directa: por ejemplo 2280 mmHg.
Para finalizar, como le piden que envíe los datos en unidades anglosajonas, deberá realizar las conversiones de las unidades:
6,5 m × 3,28 pies (ft) / 1 m = 21,32 ft
2280 mmHg × 0,02 psi / 1 mmHg = 45,6 psi

Definición
EPANET
Es un programa informático que realiza simulaciones del comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en redes de distribución a presión. Puesto que una red está formada por tuberías, bombas, válvulas y tanques de almacenamiento, EPANET determinará el caudal que circula por cada una de ellas. Además, determinará parámetros como presión, nivel de agua en depósitos y parámetros de sustancias químicas en el agua. Finalmente, también ofrece información sobre el tiempo de permanencia del agua en las tuberías.
En el transcurso del capítulo se han dado a conocer las diferentes magnitudes que deben controlarse así como los equipos utilizados para medirlas. De esta forma se conseguirá realizar una correcta gestión del agua y averiguar posibles averías en las conducciones y detectar modificaciones de nivel, velocidad, caudal, concentración de algún parámetro, etc.

Ejercicios de repaso y autoevaluación
1. Basándose en la equivalencia de unidades de longitud, ¿cuál es la equivalencia en pulgadas para una medida de 2 m?
1 6,56 in.
2 78,74 in.
3 12 in.
4 0,31 in.
2. Complete la siguiente oración.
El caudalímetro _______________________ es un elemento de medida de _______________ automatizado que basa su funcionamiento en la inducción ___________________ y cuyo principal inconveniente es su gran ________________.
3. Para evitar esfuerzos mecánicos y vibraciones en tuberías de grandes dimensiones, el caudalímetro se...
1 ... apoyará sobre juntas elásticas tipo silent-block.
2 ... anclará firmemente a la estructura más próxima.
3 ... apoyará sobre una bancada soporte.
4 Las respuestas b. y c. son correctas.
4. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
1 Para el diseño de una red de saneamiento no se tendrá en consideración si el movimiento de las aguas es por gravedad o con ayuda de sistemas de bombeo.VerdaderoFalso
5. El concepto definido como dispositivo que informa sobre la cantidad de sales disueltas en el agua se denomina...
1 ... pie de rey.
2 ... medidor de conductividad.
3 ... medidor por ultrasonido.
4 ... medidor de cloro.
6. La ubicación de un medidor de presión deberá cumplir con la siguiente premisa:
1 Su montaje deberá ser rasante a la pared interior de la tubería.
2 Se ubicará próximo a válvulas o codos.
3 Se instalarán en puntos altos para una mejor visión.
4 Todas las respuestas son incorrectas.
7. ¿En qué afecta una velocidad elevada al agua transportada en tuberías de sección llena?
8. La característica que no conlleva la ubicación de un medidor de cloro es:
1 Ubicado en un lugar cubierto y ventilado.
2 Ubicado al aire libre (intemperie).
3 Protegido de la luz solar directa.
4 Alejado de fuentes de calor.
9. El concepto definido como dispositivo que permite conocer a través del movimiento de una burbuja de aire la nivelación del elemento sobre el que se aplica se denomina...
1 ... flexómetro.
2 ... nivel.
3 ... rotámetro.
4 ... pie de rey.
10. Relacione los siguientes elementos :
1 Caudal.
2 Presión.
3 Nivel de agua.
4 pH.
5 Espesor.
1 pHímetro.
2 Pie de rey.
3 Rotámetro.
4 Manómetro.
5 Limnímetro.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.